Cómo conseguir el abono gratuito de Renfe para viajeros frecuentes entre el 1 de mayo y el 31 de agosto en Cercanías y Media Distancia

Cómo conseguir el abono gratuito de Renfe para viajeros frecuentes entre el 1 de mayo y el 31 de agosto en Cercanías y Media Distancia

Un tren de Renfe (Europa Press)
Un tren de Renfe (Europa Press)

Renfe anunció la puesta a la venta de abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia que permitirán viajes ilimitados durante el próximo cuatrimestre, comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de agosto. Los interesados deberán abonar una fianza reembolsable que varía según el tipo de servicio, siendo de 10 euros para Cercanías y de 20 euros para Media Distancia. Esta medida busca fomentar el uso del transporte público y facilitar la movilidad de los ciudadanos.

Para obtener dichos abonos, aunque no tienen coste, los usuarios deben realizar un depósito que será devuelto al finalizar el periodo establecido, siempre y cuando se hayan realizado un mínimo de 16 viajes en los cuatro meses. La compañía informa de que la gestión de los abonos puede llevarse a cabo a través de la App de Cercanías Renfe o mediante el sitio web www.renfe.com para los abonos de Media Distancia y Avant. Además, se extiende el beneficio del 50% de descuento en los servicios de Avant y en otros trayectos de alta velocidad bajo la Obligación de Servicio Público (OSP).

Estas iniciativas subrayan el compromiso de Renfe con la promoción del transporte ferroviario como una alternativa sostenible y económica para los desplazamientos habituales. Al incentivar la utilización de estos servicios, se espera no solo facilitar el acceso a medios de transporte eficientes, sino también contribuir a la reducción del tráfico y la contaminación en las ciudades.

Te puede interesar: Una estadounidense explica una ventaja de vivir en España que los españoles no valoramos tanto: “Mi vida ha mejorado mucho desde que vivo aquí”

Un interventor de la compañía fue sorprendido manteniendo relaciones sexuales en el puesto del maquinista
  • Restricciones en la formalización de viajes: para cada trayecto en trenes de Media Distancia se limitan a cuatro los viajes que pueden formalizarse al día (incluyendo ida y/o vuelta).
  • Intervalo obligatorio entre viajes: no se permite la formalización de dos viajes en la misma dirección sin que transcurra al menos el triple del tiempo estimado de viaje entre ambos.
  • Sanciones por cancelaciones repetidas: cancelar o no realizar un viaje formalizado en tres ocasiones se considera uso fraudulento, lo que conlleva la anulación del abono y la incautación de la fianza.

Te puede interesar: Los hackers que asaltaron el Consorcio Regional de Transportes en noviembre se llevaron los datos personales de 5,5 millones de usuarios madrileños

  • Normas para la cancelación de viajes: para evitar penalizaciones, las cancelaciones deben realizarse con un mínimo de 60 minutos antes de la hora programada de salida del tren.
  • Obligatoriedad de ocupar la plaza asignada: no ocupar el asiento designado en el billete puede ser considerado un uso indebido del abono.
  • Caducidad y personalización del abono: el abono es válido por un período de hasta 4 meses y es unipersonal, permitiendo viajes ilimitados entre las estaciones seleccionadas al adquirirlo.
  • Abonos para niños: existe una opción de abono recurrente para menores de 14 años que se adquiere a través de la identificación de un adulto responsable, con un máximo de cuatro abonos por niño para un origen/destino específico.
  • Modos de adquisición y formalización de viajes: el abono puede adquirirse en puntos de venta habituales y formalizar los viajes a través de varios canales, preferentemente online.
  • Gratuidad del abono y fianza: aunque el abono es gratuito, se requiere una fianza de 20 euros en Media Distancia (10 € en Cercanías) que será devuelta al final del cuatrimestre si se realizan un mínimo de 16 viajes.
  • Conservación del abono para reembolso de la fianza: es necesario conservar el abono y los justificantes de compra.

*Artículo elaborado con información de EFE



Source link

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *