Conozca las infracciones que registran las fotomultas y en qué caso no aplican las sanciones
Se estima que hay alrededor de 570 dispositivos de fotodetección en 17 departamentos del país
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AQ7NYYRNCVB2XF2GMO3NUC37JU.jpg 420w)
Las cámaras de fotodetección, o popularmente conocidas como fotomultas, hacen parte del mecanismo que ha dispuesto el Estado para detectar las infracciones en relación con la movilidad en el país.
Centro de Orientación para Víctimas por Siniestros Viales (Orvi)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MPRZBZOE75CHFP3AYB6ARJGEAI.jpg 420w)
La Secretaría de Movilidad de Bogotá implementó el año pasado el Orvi con el que se provee información y asesoramiento sin costo a las personas afectadas por accidentes de tráfico y a sus allegados en lo que respecta a acciones a seguir en áreas social, legal, psicológica y educativa después de un incidente vehicular.
Ofrece apoyo social para determinar cómo el incidente vial afectó las condiciones de vida de los involucrados.
Proporciona, además, orientación legal en lo que se refiere a la elaboración de documentos y los pasos a seguir para cualquier gestión necesaria tras un accidente de tráfico.
También cuenta con soporte psicológico inicial para estimar el impacto emocional del accidente, dando recomendaciones sobre los efectos psicológicos y la terapia a seguir.