Alejandro Murat defiende voto a favor
“Hay que entender que cuando los tiempos cambian, hay que cambiar con ellos”, dijo el expriista al defender la reforma a la Guardia Nacional.
El exgobernador de Oaxaca, hoy miembro de Morena, defendió la reforma que militariza la seguridad pública, llevándose los aplausos de sus compañeros de bancada.
Además, defendió que la investigación y la inteligencia seguirán bajo el control de la autoridad civil, representada por el Ministerio Público, por lo que negó que vaya a haber una militarización.
Aseguro que los derechos humanos están protegidos al aludir al artículo 13 constitucional, que establece que los casos que involucren a ciudadanos serán atendidos por tribunales civiles.
Alejandra Barrales critica
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano (MC), adelantó que el voto de los emecistas será en contra de la reforma. Precisó que las cifras sobre inseguridad no han bajado en las regiones en donde los militares tienen presencia y recordó que la estrategia de Felipe Calderón no hizo más que exponenciar la violencia, misma que ahora Morena quiere retomar pese a que se ha demostrado que no funciona, acusó.
“¿Qué les pasó? ¿En qué momento cambiaron de opinión?”, se cuestionó. La legisladora advirtió que la militarización vulnera las garantías individuales, especialmente en las zonas afectadas por grupos criminales.
Finalmente, la experredista lamentó el cambio de postura de parte de quienes antes se proclamaban en contra de la militarización.
Morena hace maromas mentales: Ricardo Anaya
“Mi voto es en contra”, así inició su participación el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, luego de su pifia en la víspera. Al arremeter contra la reforma a la Guardia Nacional afirmó que Morena y sus aliados están haciendo “maromas mentales” para negar que este proyecto militarizará al país.
Criticó que aunque la comandanta de la GN será civil, el cuerpo en sí es militar. Destacó que actualmente el 70% de sus integrantes son militares y marinos y con dicha reforma este porcentaje pasará a 100. Advirtió que aprobar dicha iniciativa será un grave error para México.
No hay militarización en el país: Citlalli Hernández
La senadora de Morena, Citlalli Hernández, aseguró que es falso que pasar la Guardia Nacional bajo el mando militar signifique la militarización de la seguridad pública. Asimismo, defendió que la propuesta no es incongruente con respecto a las quejas contra la militarización que plantearon los partidos de izquierda de 2006 a 2017.
Senado discutirá reforma a la Guardia Nacional en punto de las 9 pm
El pleno del Senado de la República Mexicana discutirá la reforma a la Guardia Nacional en punto de las 9 de la noche, en su tercera sesión ordinaria programada para el día de hoy.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/322T5JZZ55AI7NKGB3HZHHSGCA.jpg 420w)
Cuartoscuro
Manifestantes por los 43 normalistas de Ayotzinapa lanzan petardos al interior del Senado
El grupo de manifestantes abandonó el lugar luego de lanzar los artefactos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/57BUHG25Z5CFDJ3B7IWWKOZTUA.jpg 420w)
Un grupo de manifestantes lanzaron petardos al interior del Senado de la República mientras se encontraban exigiendo la aparición con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, a casi diez años de su desaparición.
Manifestantes lanzan petaros hacia el interior del Senado
Manifestantes por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa lanzaron una serie de petarlos al interior del Senado, además de realizar pintas afuera del recinto legislativo.
Normalistas y familiares de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa llegan al Senado
Después del medio día, arribaron varias autobuses en donde viajaban estudiantes normalistas y familiares de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, en donde se prevé que se manifiesten, sin embargo, los accesos principales se encuentran vallados, además que algunos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana están presentes para contener las movilizaciones.
Crédito: @adn40 / X
Senado propone tres sesiones; una para la discusión de la reforma de la Guardia Nacional
El senado propuso que se realicen tres sesiones el día de hoy, en una primer reunión del Pleno se realizarán las primeras lecturas de la minutas de pueblos indígenas y de la Guardia Nacional y la autorización para la salida de elementos del Ejército mexicano para capacitación.
Será en la sesión vespertina de las 16:30 horas en que se presentará el dictamen sobre pueblos indígenas y en que cada grupo parlamentarios tenga 5 minutos para intervenciones para su posterior votación.
La discusión de la reforma de la Guardia Nacional podría ser a las 21:30 horas o hasta la mañana del 09:30 horas del 25 de septiembre.
Organizaciones defensa de los derechos humanos
Amnistía Internacional advirtió a los diputados que el paso de la reforma en la cámara baja sería dar un paso a la militarización del país en caso de que la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
Amnistía Internacional pide a Diputados no aprobar pase de Guardia Nacional a Sedena: “Consolidaría la militarización”
La discusión inicia hoy en la Cámara Baja; organizaciones llaman a no permitir que la GN pierda su carácter civil
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KYPWTBIZ5ZBZFBUC52HWHSYBG4.jpg 420w)
Todo parece indicar que este jueves 19 de septiembre dará inicio en la Cámara de Diputados la discusión de la Reforma a la Guardia Nacional, la cual contempla -entre otros puntos- que esta corporación de seguridad se adhiera administrativa y operativamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).