:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TWRYQNDNHBFP5FNZ72P5FKZSTQ.jpg 420w)
El 8 de abril de 2024 se producirá un eclipse solar total, un evento astronómico que ha despertado un enorme interés entre millones, incluidos los residentes de Perú. No obstante, únicamente un limitado número de personas a nivel mundial tendrá la fortuna de observar directamente este ocultamiento del sol.
Esto es lo que debes saber del evento celeste si estás interesado en observarlo.
El eclipse solar se verá en Norteamérica, Centroamérica, El Caribe, el extremo norte de Colombia y el extremo oeste de Europa. No obstante, los únicos países que presenciarán la fase total del fenómeno serán México, Estados Unidos y Canadá.
Las personas que no se localicen en las regiones mencionadas, podrán verlo de forma remota a través de internet. ¿Cómo será posible? Te lo explicamos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2YIUMY462XR772QQW3V5XO3YFY.jpg 420w)
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) transmitirá en vivo, con comentarios de expertos en español, la observación del eclipse solar desde Estados Unidos. Por tanto, si vives en Perú u otro país que no se encuentra en la trayectoria de este fenómeno astronómico, esta será una buena oportunidad para presenciarlo.
La transmisión oficial del canal de la NASA en Español iniciará a las 12:30 p. m. del 8 de abril. Podrás ver el evento en el siguiente video.
De acuerdo con la NASA, un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa directamente entre el Sol y la Tierra.
Esto no sucede a menudo porque la órbita de la Luna alrededor de la Tierra está inclinada con respecto a la órbita del planeta alrededor del Sol.
Existen tres tipos principales de eclipses solares.
“Cuando la Luna bloquea completamente el Sol, se le llama eclipse solar total. Cuando la Luna solo bloquea una parte del Sol, se le llama eclipse parcial. Un eclipse anular es un tipo especial de eclipse parcial que ocurre cuando la Luna bloquea todo el Sol, excepto un pequeño anillo alrededor del borde”, detalla la NASA.
La agencia espacial estadounidense también menciona un tipo especial —y raro— de eclipse solar.
“A veces, un eclipse solar puede verse como un eclipse anular en algunos lugares y como un eclipse total en otros, a medida que la sombra de la Luna se desplaza por la superficie de la Tierra. Esto se conoce como un eclipse híbrido”, agrega.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QHSXEEJXORBLDCQMUGUZU767SE.png 420w)
El recorrido del eclipse total, que se extenderá de oeste a este, iniciará en la costa del Pacífico de México, pasando por las ciudades de Mazatlán, Torreón (donde se experimentará la duración más extensa de oscuridad: 4 minutos y 28 segundos) y Monclova. Luego, el fenómeno se seguirá su paso por Estados Unidos, atravesando Texas y otros 12 estados, para finalmente cruzar hacia Canadá a través del sur de Ontario y concluir en la península de Terranova y Labrador.